
AGUACATE HASS, NUEVOS CULTIVOS EN EL LIBANO
Un nuevo proyecto para promover el cultivo del aguacate hass, realizó la Alcaldía Municipal. Al respecto, Alvaro Arango, Asesor Agroambiental explicó que "Se contempla seguir apoyando proyectos productivos para el campo en materia de cultivos de aguacate, plátano, cacao, cítricos y en la parte de ambiental de protección y conservación del recurso hídrico".
En esa medida, la Alcaldía en su administración pasada, promovió una primera etapa de inscripción, en el que se registraron 62 personas para el proyecto; de ellas 30 fueron seleccionadas para estudio previo y finalmente 17 personas cumplieron con los requisitos técnicos solicitados. Según explicó Álvaro Arango, en este año se le entregaron a estas 17 familias, "200 plántulas y o/ semillas de óptima calidad certificadas por el ICA y serán asesorados en la siembra, producción, recolección y comercialización del aguacate Hass. La Alcaldía busca apoyar inicialmente a 30 familias y por eso continuará con este proceso de selección".
Este cultivo ha venido ganando interés entre los agricultores, debido a los resultados positivos de los últimos tiempos. Según datos oficiales del ICA y del Ministerio de Comercio "... Tan solo hace cinco años, en 2014, esas ventas del país fueron por 3,5 millones de dólares. Es decir que en esos cuatro años, entre 2014 y 2018, el mercado ha aumentado sus exportaciones 18 veces." (www. https://www.elcolombiano.com/negocios/economía/80.)
DATOS DE LA POLÍTICA PUBLICA PARA EL TOLIMA
Entre las principales apuestas que quedaron estipuladas en la Política Pública para el Desarrollo Rural del Tolima 2019 - 2039, se destacan tres aspectos:
- Crear más asociaciones de producción agrícola, para que asimismo los productores tengan mayores posibilidades de crecimiento.
- Mediante el nuevo mapa de tierras óptimas con el que cuenta el Departamento, se pueda identificar cuál es el cultivo que más le conviene al campesino, sembrar en su predio.
- Formalizar los predios en la región, debido a que el estudio adelantado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Tolima arrojó que más del 56% de los terrenos son informales.
- Entre las principales cadenas productivas priorizadas en el departamento están: café, arroz, cacao, aguacate, mango, maíz, panela y plátano.
Datos tomados de : Periódico El Nuevo Día, Septiembre 27 de 2019.