CUÉNTEME DON WILSON SOBRE LA ORELLANA
La diversidad agrícola gana cada vez mas fuerza en el municipio, distintivos campesinos han optado por sembrar nuevos productos en sus terrenos. Justamente uno de ellos es Wilson Sánchez, (W.S) quien cultiva la Orellana , una especie de hongo comestible rico en propiedades. Ventana Campesina (V.C) entrevistó a este productor:
V.C: ¿ De qué vereda viene la Orellana?
W.S: Viene del corregimiento el Convenio, vereda Meseta Alta, El Silencio.
V.C.: ¿Cuánto tiempo lleva cultivando la Orellana?
W.S.: Aproximadamente ocho (8) meses.
V.C.: ¿Cómo le ha ido con el cultivo?
W.S.: Muy bien, aunque es un producto que la gente poco lo conoce, poco a poco se dan cuenta de los beneficios que puede aportar para la salud.
V.C.¿ Cómo es el cultivo?
W.S.: Es un cultivo totalmente orgánico y se está catalogado como el alimento del futuro.
V.C. ¿Cuál es la extensión de su cultivo de Orellana?
W.S.: Es una bodega de 4 por 6 metros en donde
le caben aproximadamente 250 bolsas de kilo cada bolsa.
V.C.: ¿Porqué quiso cultivar a Orellana?
W.S.: Como una alternativa diferente al cultivo del café, el cual está muy costoso y nos pareció un cultivo novedoso.
V.C.: ¿Recibieron alguna instrucción para el cultivo?
W.S.: Sí, recibimos una capacitación de 320 horas por parte del SENA y nos certificó como cultivadores de hongos comestibles bajo cobertura.
V.C.: ¿ Qué se requiere para el cultivo de la Orellana?
W.S.: Se cultiva bajo cobertura, en un sitio con paredes
en concreto y techado, con buena ventilación y se le aplican unos sustratos especiales compuesto por tusa de maíz, cáscara de frijol, bagazo de caña, salvado de maíz, miel de purga y cal viva.
V.C. ¿Qué se hace con estos elementos?:
W.S.: Se revuelven, se hace como una torta, se le da cierta humedad, se empaca en bolsas de polipropileno y se cocina durante tres horas. Se deja reposar o enfriar y se le inyectan las semillas de Orellana.
V.C.: ¿Cuál es la presentación que usted vende?
W.S.: En paquetes de 220 gramos por valor de $4.000, un precio barato para que la gente la conozca.
V.C. ¿Le ha gustado a la gente la Orellana y cuántos paquetes vendió en este día?
W.S.: Sí, le ha gustado a la gente. Hoy vendí 15 bandejas, por eso, a la gente del Líbano, le pido seguir apoyando y promoviendo el Mercado Campesino.
DATOS SOBRE LA ORELLANA
* La Orellana es un hongo del género Pleurotus ostreatus y es considerado como un alimento muy bueno para la salud humana y para el ambiente.
* Su consumo puede reemplazar algunos nutrientes que aportan los huevos, las carnes y la leche.
* Se le atribuyen propiedades medicinales y se puede cultivar en casa a bajo costo, por lo que se le considera como el "alimento del futuro".
* Este hongo comestible es un cultivo que se produce en todas las épocas del año.
* Es un producto que se vende especialmente para la alta cocina de países como Francia, Italia y España.
* En Colombia se perfila como un cultivo para la sostenibilidad de la agricultura porque requiere de muy poca agua.
* En Colombia un kilo de orellanas se vende a $12.000 (sin dejar residuos).
* Es un cultivo rentable y se puede manejar a pequeña, mediana y gran escala.
Referencias Bibliográficas:
https://ww.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis79.pdf
https://ww.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3442069
www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3442069