Afiche publicitario de los radios de Radio Sutatenza,1963. Archivo ACPO, Radio Sutatenza, Biblioteca Luis Ángel Arango. Colección Banco de la República. 

DERECHO A LA COMUNICACIÓN RURAL  

Han pasado más de 55 años desde que Radio Sutatenza promovía la importancia de comprar un radio de pilas con el fin de que los campesinos accedieran a una educación básica a distancia, promovida por el párroco José Joaquín Salcedo, a través de sus escuelas radiofónicas.

Hoy en día don Vicente, mientras compra "la remesa" para la quincena, se acuerda de lo que le dijo su esposa: "... mijo, no olvide comprar las pilas para el radio, traiga 8 de una vez... no se le olvide..." 

El y muchos campesinos todavía compran dos o tres pares de pilas por valor de $12,000, un esfuerzo enorme para su menguado presupuesto, y así "poder escuchar las noticias y algo de música..". Ellos, aún se alumbran con vela y por supuesto ni modo de saber que es el internet y/o la comunicación virtual.

La Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, reconoce las grandes dificultades en materia de conectividad rural:

"En Colombia hay 11 millones de personas que viven en el área rural, de los cuales 4 millones lo hacen en condición de pobreza. En cuanto al acceso a Internet, solo uno de cada 6 hogares de zonas rurales cuenta con la posibilidad de usar el servicio. Tenemos una notable brecha entre la conectividad rural y la urbana porque mientras todas las cabeceras municipales del territorio nacional tienen acceso a 4G, en las zonas rurales no superamos el 10% de cobertura...". 

Silvia Constaín, Ministra Tic, https://www.lanacion.com.co/799172-2

Según el Ministerio de las TIC, en el 2019 se instalaron 1.000 zonas digitales en áreas rurales de veinte departamentos del país. Don Vicente y muchos campesinos tienen un celular que solo funciona en algunos puntos de sus fincas. "... Este aparatico lo cargo por si estoy de buenas, porque la señal entra de vez en cuando, y si necesito llamar tengo que ir a esa loma..."

Es un deber dentro de las políticas de Estado, seguir ampliando la conectividad rural con el fin de disminuir la brecha entre el campo y la ciudad, en materia de comunicación virtual.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar