EL MERCADO CAMPESINO
Con el apoyo de Pastoral Rural, un grupo de agricultores de diferentes veredas del Líbano, Murillo y Villahermosa, vienen trabajando las parcelas diversificadas con carácter de sostenibilidad y soberanía alimentaria. Resultado de ello, cada mes y frente a la Cooperativa de Caficultores se ubica el Mercado Campesino, para vender los alimentos limpios, sin transgénicos, sin intermediación y a precios justos tanto para el campesino como para el comprador.
Al respecto Luz Dary Pérez, Coordinadora de Pastoral Rural de la Diócesis del Líbano-Honda, expresa que el Mercado Campesino lo conforman 30 familias que se organizan entre ellos para vender los productos como las pulpas de fruta, el plátano, ahuyama, frijol, cebolla, productos transformados como los tamales, el chupado, el masato, panes especiales, mermeladas entre otros, que son vendidos en su totalidad puesto que el municipio ya tiene la demanda suficiente para difundir también el mercado campesino.

El 90% de los campesinos, son dueños de sus pequeñas extensiones de tierra que les provee el alimento y que traen fresco y barato para la venta directa. Por eso necesitan el apoyo en términos logísticos: mesas, sillas, carpas y publicidad, además que se mejoren los caminos, especialmente el sector de la Uribe, Villahermosa y Mesopotamia.

"Ha sido fundamental el apoyo de la Alcaldía y Cafilíbano pero el protagonista de este evento son nuestros campesinos, sin ellos no somos nada, especialmente la mujer campesina porque además de su trabajo es vital para mantener la unidad de la familia". Al respecto, Action Aid, organización internacional que lucha contra la pobreza, las mujeres producen un promedio de más de la mitad de la comida que se ofrece en el mundo.
Los campesinos unidos en torno al Mercado Campesino, seguirán haciendo presencia con sus valiosos productos, trabajados de forma orgánica. El objetivo es que "se apoye las pequeñas parcelas, porque son éstas quienes proveen al consumidor de productos limpios y con ello también se defiende la soberanía alimentaria que es otra forma de hacer la paz en Colombia".