LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS

Foto:  Vía Campesina.org

El próximo 9 de septiembre, se cumplen dos años de la Declaración de Derechos de los Campesinos, adoptada por el  Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. 

El trabajo incesante de Vía Campesina, un movimiento internacional en donde se agrupan más  de 148 organizaciones de aproximadamente  69 países, entre ellos Colombia,  logró este vital instrumento " legal internacional para la defensa de los derechos de los pueblos a sus territorios, semillas, agua y bosques".

La esencia de  la Declaración "se centra en el derecho a la tierra, las semillas y la bio diversidad, así como en varios "derechos colectivos" anclados en la Soberanía Alimentaria.

 La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a determinar sus sistemas alimentarios y agrícolas, y el derecho a producir y consumir alimentos saludables y culturalmente apropiados." ( Vía Campesina.org).

Entre los principales argumentos ofrecidos por los 119 países que participaron hace dos años y votaron a favor de la Declaración, están que en ella se reconoce la situación de vulnerabilidad de las comunidades campesinas frente a factores ecológicos (cambio climático), económicos (pobreza rural), productivos, ambientales y de calidad de vida.

Recordemos que Colombia, se abstuvo de votar, a pesar de que en el país más del 20 % de la población vive en el campo. 

Este importante hecho sirve para que los países puedan desarrollar y fortalecer las políticas específicas que atiendan las particularidades de campesinas y campesinos.

El senador por el Polo de Democrático y promotor del movimiento campesino, Alberto Castilla, celebró en su momento,  la decisión tomada por Naciones Unidas  y declaró:

 "... Colombia es un país cuyas raíces son campesinas, sin embargo hoy posee los mayores índices de acumulación de tierras, tasas de analfabetismo y desescolarización rural. Es por ello que hoy tiene la oportunidad de saldar esta deuda social con las comunidades rurales y para ello se debe impulsar su reconocimiento como sujeto político de derechos, brindando garantías para la pervivencia de la cultura campesina."

Ya es hora de que la Administración Municipal del  Líbano- Tolima, un municipio de origen campesino, con más de 60 veredas, comience a liderar  la promoción y difusión de  Los la Declaración de los Derechos de los Campesinos.

Vía Campesina, ha publicado la declaración de los Derechos de los Campesinos,  a través de un libro bellamente ilustrado, el cual  desde Ventana Campesina, difundiremos en sus próximas ediciones, como un deber ciudadano que nos impulsa a promover esta importante hecho para beneficio del mundo.



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar