campesinado colombiano, sujetos de derechos

Después de años de que la constitución política de Colombia, dijera en su Artículo 64: "Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios... con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos", por fin se logra hacer reconocimiento de los campesinos como sujeto de derechos y protección especial.

La aprobación fue unánime por parte de los representantes de la Cámara,  lo cual significa  que el  Estado debe buscar maneras de garantizar el derecho de los campesinos para que ejerzan una verdadera participación ciudadana, al igual que deberá velar por "sus derechos individuales y colectivos, incluidos aquellos reconocidos por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales".

Colombia rural es extensa y sus orígenes son así mismo campesinos;  sin embargo, la zona rural se encuentra en gran estado de atraso tanto en sus vías terciarias, las comunicaciones, la protección a los cultivos, además de la falta de los mínimos vitales para los campesinos y campesinas de Colombia, como lo son la salud, la educación, la recreación, entre otros aspectos.

A partir de esta decisión comienza el gran reto para que el Estado colombiano, abra el camino hacia la dignificación de la comunidad campesina.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar