UN TESORO A PROTEGER

"Me gustan las aulas y la forma de enseñar de los maestros... No tenemos problemas de drogas, vicios e indisciplina. Me gustaría que tuviéramos espacios para jugar en los descansos, tener acceso a internet y unas aulas más bonitas, mejor decoradas. 

Qué chévere ubicar ventiladores en las aulas por el clima y poder bañarnos después de las clases de educación física". Así se expresa Alexandra Pulido Parra, estudiante del grado 10 de la institución educativa "El Tesoro", ubicada en la zona rural del municipio del Líbano Tolima, a 15 km del casco urbano y comunicada por una vía terciaria que se encuentra en regular estado.

La institución educativa "El Tesoro", cuenta con otras 7 sedes ubicadas en las veredas: San Jorge, La Marina, Tapias, Marengo, Pradera Baja, La Plata y Las Rocas. La Sede "El Tesoro" ofrece Educación preescolar, básica y media académica, cuyo Rector es el Licenciado y Magister, Armando Castro Morales. 

A pesar de las dificultades que tienen que sortear los maestros y maestras de la sede rural El Tesoro , ellos se esfuerzan por ofrecer la mejor educación. Así lo confirma el licenciado Oscar Eduardo Forero González, quien nos hizo llegar el "Boletín Tesorista", en donde se exponen las diversas experiencias pedagógicas, entre ellas: "Conocimiento y aprovechamiento de la Sábila" y "Alternativas e innovación en el cultivo del Plátano". 

Así mismo se destaca la experiencia "Museo Veredal de Memoria Histórica", coordinada por la docente Ana Carolina Ruiz del área de ciencias sociales, proyecto que fue elegido para representar al Departamento del Tolima en el Foro Educativo Nacional organizado por el Ministerio de Educación Nacional realizado en Bogotá en octubre e 2019.

"Se hace necesario la dotación de equipos de cómputo, un polideportivo, las rutas escolares, la adecuación del espacio para el museo y mejorar lo relacionado con la Jornada única porque no asignan los recursos para transporte y el almuerzo."

 (Jeferson Muñoz Castellanos, Grado Noveno)

..No hay agua potable, no tenemos salones, no hay vías, no tenemos una cancha deportiva, no hay computadores, faltan maestros..." Estas seguirán siendo las noticias por superar sobre las escuelas rurales en nuestro país.

El gobierno Colombiano debe cubrir la deuda existente en materia educativa con el campo, factor determinante para avanzar en la equidad, la justicia social y en la construcción de paz.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar